El Blog del Banco de España

El blog del Banco de España pretende acercar a la sociedad el trabajo de nuestra institución a través de un formato y lenguaje más accesibles. El contenido del blog está enfocado en la divulgación de nuestros análisis sobre temas económicos y financieros de interés para la ciudadanía, así como de las funciones y actuaciones del Banco de España.

Para recibir alertas de las nuevas entradas del blog suscríbete a la newsletter.

Se pueden enviar comentarios y sugerencias sobre el blog a través de este formulario de contactoAbre en nueva ventana y sobre cada entrada en su propia página.

/f/webbe/ERI/blog/202307CentralBalances/7-40CB-2-sub.jpg

40 años ofreciendo estadísticas de calidad sobre las empresas españolas

27/11/2023 Manuel Ortega , Alfredo Maldonado , Carlos J. Pérez Castán

La Central de Balances del Banco de España comenzó su andadura en 1983, con el propósito de crear y de mantener bases de datos muy detalladas sobre las empresas españolas. Desde entonces, la riqueza y calidad de la información disponible la han convertido en un referente de la información estadística y de los trabajos de investigación sobre el tejido empresarial de nuestro país.

Central de Balances

  • Estadística
  • Sociedades no financieras / Empresas

Todas las entradas

Filtrar

Uso del calendario: utiliza los cursores para desplazarte por el calendario. Pulsando los cursores te desplazas por los días del mes. Pulsando la tecla shift más cursores te desplazas por los meses. Pulsando la tecla control más cursores te desplazas por los años.

Uso del calendario: utiliza los cursores para desplazarte por el calendario. Pulsando los cursores te desplazas por los días del mes. Pulsando la tecla shift más cursores te desplazas por los meses. Pulsando la tecla control más cursores te desplazas por los años.

7 resultados encontrados para los filtros seleccionados.

Central de Balances

27/11/2023

40 años ofreciendo estadísticas de calidad sobre las empresas españolas

La Central de Balances del Banco de España comenzó su andadura en 1983, con el propósito de crear y de mantener bases de datos muy detalladas sobre las empresas españolas. Desde entonces, la riqueza y calidad de la información disponible la han convertido en un referente de la información estadística y de los trabajos de investigación sobre el tejido empresarial de nuestro país.

Alfredo Maldonado , Carlos J. Pérez Castán , Manuel Ortega

06subhome

15/11/2023

La Unión Bancaria: en qué consiste y en qué nos beneficia

La Unión Bancaria ya es una realidad, aunque no esté completada, y constituye un pilar fundamental de la integración europea. Pero, ¿qué es la Unión Bancaria? ¿por qué es importante y cómo nos beneficia? La subgobernadora da respuesta a estas preguntas y repasa los aspectos en los que se sigue trabajando.

Margarita Delgado

subhome que tipos

25/10/2023

¿Cuál es el tipo de interés del BCE relevante para mi crédito o hipoteca?

El Banco Central Europeo establece tres tipos de interés oficiales. En esta entrada explicamos cuál de los tres es el que más le interesa, a día de hoy, por afectar más directamente al coste de los préstamos e hipotecas. Curiosamente, no es el que más se destaca en los medios de comunicación.

Jaime Martínez Martín

subhome esquema euro

19/10/2023

El euro digital: qué es y qué nos aportaría

El creciente uso de medios de pago electrónicos, como las tarjetas o los pagos por móvil, ha llevado al Eurosistema a analizar la posibilidad de emitir un euro digital como complemento del efectivo. En esta entrada se explica en qué consistiría y qué nos aportaría en caso de adoptarse finalmente.

Juan Ayuso

subhome impuestos

11/10/2023

¿Quién paga (realmente) los impuestos?

Los impuestos no solo los soportan los obligados a tributar. En ocasiones, estos tienen la capacidad de trasladarlos, al menos en parte, a otros agentes. De cara a mejorar el diseño del sistema tributario español, resulta fundamental entender quién paga realmente los impuestos. Para ello, sería deseable impulsar los análisis de incidencia impositiva basados en microdatos.

David López Rodríguez

subhome colchones

29/09/2023

El Banco de España eleva los colchones de capital a los bancos sistémicos

Los bancos sistémicos son claves para la estabilidad del sistema financiero. Por ello, la regulación les impone colchones de capital adicionales y específicos. El Banco de España ha elevado los colchones mínimos a partir de 2024 para Santander y BBVA, cumpliendo con el nuevo marco desarrollado por el BCE.

Ángel Estrada

subhome gobernador

20/09/2023

Los costes de la inflación justifican la firme respuesta de la política monetaria. ¿Qué nos queda por delante?

El gobernador, Pablo Hernández de Cos, inaugura nuestro blog explicando la importancia de controlar la inflación y la firme respuesta de la política monetaria, así como qué se puede esperar de esta en adelante. Los beneficios de la estabilidad de precios compensan los costes a corto plazo de unos tipos de interés temporalmente elevados.

Pablo Hernández de Cos

Imagen Contacto COM

Contacto Comentarios y sugerencias sobre el Blog del Banco de España