Bases de datos microeconómicos
- Encuesta Financiera de las Familias (EFF)
La Encuesta Financiera de las Familias es una base de datos con información sobre las rentas, los activos, las deudas y el consumo de los hogares, así como sobre la situación laboral e ingresos de los individuos que los componen. Ya se han realizado siete ediciones de la encuesta (2002, 2005, 2008, 2011, 2014, 2017 y 2020) y los resultados de la séptima (2020) serán publicados próximamente. A partir de la edición de 2020, la encuesta pasará de una frecuencia trienal a una bienal. La muestra tiene un componente de panel rotatorio, que es complementado en cada ola para mantener la representatividad de corte transversal. - Bases de datos de la Central de Balances
La Central de Balances del Banco de España proporciona información sobre el comportamiento y la situación financiera y patrimonial de sociedades no financieras residentes en España y de grupos multinacionales. La Central de Balances mantiene bases de datos anuales y trimestrales creadas a partir de cuestionarios que cumplimentan voluntariamente más de 9.000 y 800 empresas, sobre todo grandes empresas, respectivamente, y una tercera base de datos con información sobre alrededor de un millón de empresas creada a partir de los datos contables que estas presentan obligatoriamente. - Laboratorio de Datos
El Banco de España ha creado un laboratorio de datos (BELab) con el fin de proporciona acceso a la comunidad investigadora a microdatos de alta calidad recopilados por la institución. BELab pone a disposición de los investigadores interesados microdatos sobre las sociedades no financieras que presentan información a la Central de Balances y sobre emisiones de valores, y dará acceso a otras bases de datos en un futuro próximo.
Series de datos macroeconómicos
Las estadísticas que se detallan a continuación están disponibles en estadísticas. El calendario de difusión de estos datos está determinado por el Plan Estadístico Nacional.
- Cuentas Financieras de la Economía Española (CFEE)Los datos de las CFEE, elaborados de acuerdo con el Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010), recogen las posiciones financieras de sectores residentes en España, y entre estos y el resto del mundo. Se ofrece información detallada de balances financieros y de cuentas de operaciones, y sobre cuentas de revalorización, de cada sector institucional. Las series anuales y trimestrales homogéneas comienzan en 1995. Los datos se publican con un desfase de tres meses y medio.
- Estadísticas monetarias y financieras
Las estadísticas monetarias y financieras son necesarias para la producción de estadísticas armonizadas para el área del euro. Las series mensuales de datos de los balances están disponibles desde 1962 para las entidades de crédito (obtenidos de los estados de supervisión) y desde 1980 para las instituciones financieras monetarias. Las nuevas series publicadas a partir de 2003 para cumplir la normativa estadística del área del euro incluyen series mensuales sobre los tipos de interés aplicados por las entidades de crédito, y una encuesta trimestral sobre préstamos bancarios. - Estadísticas de balanza de pagos y de posición de inversión internacional
Estos datos se elaboran siguiendo la metodología del Manual de Balanza de Pagos del FMI (6ª edición, 2009). Puede accederse a datos mensuales y trimestrales de la balanza de pagos española. En el caso de la posición de inversión internacional puede accederse a datos trimestrales. y En el Boletín Económico se publica un artículo monográfico anual por separado. - Estadísticas históricas para investigadores
Estas estadísticas incluyen series estadísticas que han dejado de difundirse (discontinuadas) y estadísticas reeditadas obtenidas de estimaciones y datos extraídos de diferentes trabajos publicados procedentes principalmente de la serie Estudios de Historia Económica, pero también de otros trabajos. - Índices de Incertidumbre de la Política Económica (EPU) para España basados en búsquedas booleanas
Construimos 3 índices alternativos de incertidumbre de política económica (EPU) para España basados en diferentes coberturas de prensa desde enero de 1997 hasta la actualidad. La construcción de los índices sigue de cerca el procedimiento de "Measuring Economic Policy Uncertainty" de Scott R. Baker, Nicholas Bloom y Steven J. Davis.
Biblioteca y archivos
- Biblioteca
La Biblioteca del Banco de España ofrece acceso a más de 340.000 obras, en formato impreso y electrónico, sobre economía, finanzas y campos relacionados. Ubicada en la sede principal del Banco en Madrid, está abierta para la consulta a todos los interesados. - Archivo Histórico
El Banco de España conserva un extenso fondo de documentos históricos relacionados con las actividades realizadas por la institución. El archivo puede consultarse en la sede del Banco en Madrid.