Trabajar en el Banco de España significa colaborar en sus funciones como banco central nacional y como miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), contribuyendo, entre otras, a su labor como supervisor del sistema bancario español junto al Banco Central Europeo en el marco del Mecanismo Único de Supervisión (MUS).
Estamos orgullosos de contribuir con nuestro trabajo a la estabilidad financiera y monetaria del país, siendo el servicio público un valor esencial en nuestro día a día.
El Banco de España quiere atraer e incorporar a los mejores profesionales, dando igualdad de oportunidades a todos los candidatos y valorando la diversidad en nuestros equipos. Trabajar en el Banco de España significa poder colaborar y aprender de profesionales altamente cualificados, contando con numerosas oportunidades de desarrollo de carrera.
Nuestros valores
A continuación, puedes ver los cinco valores que nos identifican en el desempeño de nuestras funciones, así como los conceptos asociados a cada valor y su significado en la puesta en práctica de nuestro trabajo cotidiano:

Integridad
- Honestidad
- Ética
- Fiabilidad

Excelencia
- Rigor
- Calidad
- Eficiencia

Transparencia
- Comunicación
- Calidad
- Rendición de cuentas

Independencia
- Autonomía
- Imparcialidad
- Objetividad

Servicio público
- Compromiso
- Interés general
- Responsabilidad
¿Qué ofrecemos?
Trabajar en el Banco de España ofrece múltiples oportunidades:
- Desarrollo de carrera. Numerosos programas de formación para el desarrollo profesional, importantes oportunidades tanto de movilidad interna horizontal como de promoción, ayudas al estudio, programas de coaching y mentoring, entre otros.
- Opciones de carrera internacional. Posibilidad de estancias temporales internacionales en otros organismos, colaboración frecuente en grupos de trabajo, comités y foros internacionales.
- Paquete retributivo. Incluye seguro médico, plan de pensiones, seguro de vida y préstamos, entre otros.
- Opciones de conciliación. Horario flexible, teletrabajo y permisos adicionales.
- Cultura y bienestar. Campañas médicas de prevención periódicas, club deportivo y cultural, escuela de espalda, comedor subvencionado y acceso preferente a la biblioteca, entre otros.
- Espacio de trabajo. Entornos únicos, edificios históricos y espacios de trabajo flexible.