Contexto y prioridades

En 2020, el Banco de España publicó sus prioridades analíticas Archivo PDF: Abre en nueva ventana (398 KB)

Dichas prioridades estructuran la agenda de análisis e investigación en el corto y medio plazo, y se desarrollan a través de los siguientes cinco temas. Puede acceder a través de los iconos a las principales publicaciones recientes en relación con cada uno de ellos:

TEMAS PRIORITARIOS 2020-2024

En cada uno de estos bloques de análisis prioritario se establecieron diferentes líneas de trabajo. En coherencia con un entorno económico cambiante, dichas líneas se revisan en el marco de un ejercicio anual de seguimiento y actualización. La actualización de 2022 Archivo PDF: Abre en nueva ventana (471 KB) establece que, de cara a los próximos trimestres, los esfuerzos analíticos se concentren, principalmente, en:

  • El episodio inflacionista actual y sus implicaciones en cuanto a la evolución de los principales agregados macroeconómicos, la orientación e implementación de la política monetaria, la estabilidad financiera y las políticas macroprudenciales.

  • El impacto desigual del repunte inflacionista, del cambio de tono de la política monetaria y de la crisis energética sobre determinados grupos de hogares y empresas, y sobre el sistema financiero.

  • Los riesgos de fragmentación comercial y financiera a escala global, y la respuesta europea a la compleja coyuntura actual, con un foco especial en las medidas planteadas en el ámbito de la política energética y de la autonomía estratégica abierta, y en el marco de la revisión de las reglas fiscales europeas.

  • Las reformas estructurales aprobadas recientemente —o en discusión— en nuestro país y la ejecución del programa europeo Next Generation EU (NGEU), así como la capacidad de ambos desarrollos para incrementar el crecimiento potencial de la economía española a medio y a largo plazo.

  • Los retos y las oportunidades que plantean para las entidades financieras, para los consumidores y para la estabilidad del conjunto del sistema financiero distintas innovaciones tecnológicas que se encuentran en fase de desarrollo, como el euro digital, o que ya se han venido introduciendo gradualmente en la operativa financiera.