Las pruebas de resistencia macroprudenciales llevadas a cabo por Banco de España evalúan la capacidad agregada del sistema bancario español para absorber la potencial materialización de riesgos económicos y financieros.
Algunas de sus principales características son las siguientes:
- Usan un marco metodológico «top-down» (FLESB o Forward Looking Exercise on Spanish Banks), en el que modelos homogéneos desarrollados por el BdE son aplicados a los datos granulares disponibles a través del reporte regulatorio y supervisor.
- Emplean un escenario base y uno o varios escenarios macroeconómicos adversos, que contemplan un deterioro de la actividad económica y financiera severo pero plausible.
- Evalúan la resistencia de las entidades bancarias en términos de solvencia y liquidez, proyectando los balances a un horizonte de tres años.
- Cubren tanto entidades significativas bajo supervisión del MUS como las entidades menos significativas bajo supervisión directa del BdE.
Los resultados se publican de forma agregada cada año en el Informe de Estabilidad Financiera de Otoño.
El siguiente esquema muestra los principales elementos del ejercicio de solvencia:
Los resultados de las pruebas de resistencia de 2021 muestran una adecuada capacidad agregada de absorción de pérdidas por parte de las entidades de depósito españolas, incluso en el escenario adverso.
Como sugieren los gráficos, las entidades parten de una posición de solvencia sólida, con un 12,7% de ratio de CET1 en diciembre de 2020. En el escenario adverso, a pesar de tener que hacer frente a pérdidas, son capaces de mantener una ratio de CET1 del 10,4%, gracias al uso de provisiones existentes y la generación de recursos.
FUENTE: Banco de España.
a. El efecto neto de los flujos positivos (negativos) se indica en la etiqueta de datos sobre (debajo) la barra correspondiente. Las ratios de CET1 iniciales y finales se presentan bajo criterio fully-loaded. El resto de impactos incluye, entre otros efectos, la variación de los APR entre 2020 y 2023 y el efecto de los avales del ICO. Resultados agregados, incluyendo tanto entidades bajo supervisión directa del MUS como del Banco de España.
b. Esta variable incluye el margen de explotación en España y el resultado neto atribuible al negocio en el extranjero. Se trata así de comparar los posibles recursos generados en el conjunto del grupo bancario frente a las pérdidas por deterioro en España, que son el foco de estos ejercicios.
c. Esta variable muestra la proyección durante los tres años del ejercicio de la pérdida bruta por deterioro de la cartera crédito para las exposiciones en España y otro tipo de pérdidas (asociadas a la cartera de renta fija, a las gestión de los activos adjudicados y a la cartera de soberano).
Las pruebas de resistencia también revelan diferencias significativas entre entidades en su posición inicial de solvencia, su respuesta ante los distintos escenarios, y en los desafíos a los que se enfrentan en el entorno económico actual.
Para obtener mayor detalle de los resultados, visitar el Informe de Estabilidad Financiera de Otoño de 2021 (3 MB).