Wage determination and the bite of collective contracts in Italy and Spain: evidence from the metal working industry

Serie: Documentos de Trabajo. 2036.
Autor: Effrosyni Adamopoulou y Ernesto Villanueva.
Temas: Salarios | Mercado de trabajo | Comercio internacional | Economía Internacional | Políticas económicas.
Documento completo
Resumen
En varios países de la OCDE, las asociaciones empresariales y las organizaciones sindicales fijan tarifas salariales mínimas de obligado cumplimiento para todos los empleadores en la industria. Una hipótesis considera que la totalidad de los salarios en estas industrias solo cambia cuando se renegocian los convenios colectivos, sin variar a lo largo del ciclo económico. Una hipótesis alternativa enfatiza que solo los salarios cercanos a las tarifas mínimas se ven afectados por las condiciones fijadas en el convenio, mientras la mayoría de los salarios sí varía a lo largo del ciclo. En este trabajo se distingue entre ambas hipótesis y se utiliza una nueva base de datos que enlaza información de tarifas salariales del sector del metal en Italia y España entre 2005 y 2013 con los historiales laborales de los trabajadores de esta industria. Se documenta que, en ambos países y en el período considerado, un aumento en la tasa de desempleo local de 1 (pp) disminuyó los salarios en 0,45 pp. En cambio, un aumento de 1 pp en la tasa de desempleo en el momento de la renegociación del convenio colectivo redujo los salarios en 0,07 pp, una reducción debida principalmente a los salarios cercanos a las tarifas fijadas en convenio. Por lo tanto, en el sector del metal y durante el período considerado, la mayoría de los salarios sí respondió ante cambios en la tasa de paro local. No obstante, la magnitud estimada de la respuesta es inferior a la predicha por un modelo teórico de emparejamiento habitualmente utilizado en la literatura económica.