Uncertainty, non-linear contagion and the credit quality channel: an application to the Spanish interbank market

Uncertainty, non-linear contagion and the credit quality channel: an application to the Spanish interbank market

Serie: Documentos de Trabajo. 2212.

Autor: Adrián Carro y Patricia Stupariu.

Temas: Métodos cuantitativos | Crédito | Riesgos financieros | Instituciones financieras, Bancos | Incertidumbre.

Publicado en Journal of Financial Stability, v. 71, April 2024, 101226Abre en nueva ventana

Documento completo

PDF
Uncertainty, non-linear contagion and the credit quality channel: an application to the Spanish interbank market (1 MB)

Resumen

Utilizando datos granulares de la Central de Información de Riesgos del Banco de España, estudiamos uno de los canales de contagio a través de los cuales se pueden transmitir las tensiones en los mercados financieros —el canal de la calidad crediticia—, enfocándonos en el mercado interbancario español. Proponemos un mecanismo de contagio no lineal, que depende de la estructura del balance bancario (específicamente, de la ratio de apalancamiento). Adicionalmente, modelizamos explícitamente la incertidumbre que rodea los análisis de los prestamistas acerca de la probabilidad de incumplimiento de sus prestatarios, incorporando así la ausencia de información completa en los mercados y las expectativas heterogéneas de los agentes en su evaluación de resultados futuros. Realizamos múltiples simulaciones que reflejan una amplia gama de posibles grados de tensión del sistema bancario y buscamos desentrañar los efectos de estos dos componentes clave del modelo al comparar nuestros resultados con los que se obtendrían empleando un modelo lineal y determinista. De esta forma, encontramos que, bajo el supuesto de no linealidad, las pérdidas son sustancialmente mayores para amplios grados intermedios de tensión del sistema, mientras que sus efectos se vuelven insignificantes para grados de tensión tanto muy bajos como muy altos. Asimismo, encontramos que incorporar los efectos de la incertidumbre genera un impacto menor relativo al supuesto de no linealidad, pero aun así relevante y más marcado en torno a los grados de tensión en los que diferentes partes del sistema se vuelven inestables. Curiosamente, las pérdidas pueden verse amplificadas o mitigadas con respecto al caso determinista, dependiendo del grado específico de tensión considerado. Finalmente, la interacción entre ambos componentes del modelo —contagio no lineal e incertidumbre— modifica el área para la que la incertidumbre tiene un impacto relevante.

Anterior The propagation of worldwid... Siguiente Dual returns to experience...