
Serie: Documentos de Trabajo. 2512.
Autor: Lucía López, Florens Odendahl, Susana Párraga y Edgar Silgado-Gómez.
Documento completo
Resumen
Este trabajo utiliza un modelo multivariable autorregresivo bayesiano para estimar el impacto de los shocks en los precios del gas sobre la inflación medida por el índice armonizado de precios de consumo en el área del euro y sus cuatro mayores economías. En comparación con los precios del petróleo, los shocks en los precios del gas tienen un impacto aproximadamente un tercio menor en la inflación general. Los resultados específicos por país indican que los aumentos en los precios del gas afectan más a la inflación en Alemania, España e Italia que en Francia, debido a la dependencia de los productos energéticos en el consumo y la producción, y a las diferentes regulaciones de los precios al consumidor de la electricidad. De acuerdo con la creciente importancia del gas como un producto energético clave en el área del euro, un modelo con parámetros variables en el tiempo demuestra un impacto significativamente mayor de los shocks en los precios del gas sobre la inflación en los últimos años. Posteriormente, las estimaciones empíricas se explican utilizando un modelo neokeynesiano de equilibrio general dinámico y estocástico ampliado para incluir energía. En este modelo teórico, la elasticidad de sustitución entre el gas y los insumos no energéticos desempeña un papel crucial para entender los efectos inflacionarios de los shocks de los precios del gas. Una descomposición de las dinámicas recientes de la inflación en los shocks estructurales del modelo también revela una mayor contribución de los shocks del gas en comparación con los del petróleo.