The SHERLOC: an EWS-based index of vulnerability for emerging economies

The SHERLOC: an EWS-based index of vulnerability for emerging economies

Serie: Documentos de Trabajo. 1946.

Autor: Irma Alonso y Luis Molina.

Temas: Crisis | Métodos cuantitativos | Tipos de cambio | Estabilidad financiera | Crecimiento económico y convergencia.

Publicado en: Economic Modelling, Volume 125, August 2023, Art 106304Abre en nueva ventana

Documento completo

PDF
The SHERLOC: an EWS-based index of vulnerability for emerging economies (1 MB)

Resumen

Este documento presenta una herramienta para detectar la acumulación de debilidades en las
economías emergentes basada en un índice sintético de «vulnerabilidad» frente a tres tipos
diferentes de crisis (crisis soberana, cambiaria y bancaria). Para construir el índice, primero
nos centramos en un enfoque de señalización (Auroc) que nos permite preseleccionar las
variables que emiten señales adecuadas antes de que estalle una crisis. El tipo de interés
interbancario a corto plazo parece ser uno de los principales indicadores adelantados para
los tres tipos de crisis, mientras que la deuda externa a corto plazo también desempeña
un papel destacable. Estas variables preseleccionadas se incorporan en una estimación
logística para obtener la probabilidad prevista de estar en un estado «vulnerable» frente a
cada tipo de crisis. Estos índices, denominados SHERLOC, que es el acrónimo de Signalling
Heightened Emerging Risks that Lead to the Occurrence of Crises (en español, señalización
de riesgos crecientes en emergentes que conducen a la ocurrencia de crisis), ofrecen mejores
rendimientos que los mejores indicadores individuales en términos de validación dentro y fuera de la muestra. Además, un índice sintético para cada tipo de crisis parece predecir mejor estados «vulnerables» que el uso de un índice agregado para todos los tipos de crisis.

Anterior From fixed-event to fixed-h... Siguiente The gender gap in bank cred...