The information content of conflict, social unrest and policy uncertainty measures for macroeconomic forecasting

Serie: Documentos de Trabajo. 2232.
Autor: Marina Diakonova, Luis Molina, Hannes Mueller, Javier J. Pérez y Cristopher Rauh.
Publicado en Latin American Journal of Central Banking, v. 5, Issue 4, December 2024, 100130
Documento completo
Resumen
El hecho de que los episodios de disturbios y conflictos sociales, tensiones políticas e incertidumbre sobre las políticas económicas afectan a la evolución de la economía es comúnmente aceptado en Economía. Sin embargo, la dimensión en tiempo real de tales interacciones no ha sido tan estudiada, y en concreto no está claro cómo se incorporarían dichas tensiones en los modelos de predicción al uso. Esto puede explicarse en parte por la división entre las contribuciones de la ciencia económica y la ciencia política en esta área, así como por la tradicional falta de disponibilidad de indicadores de alta frecuencia que midan tales fenómenos. Sin embargo, esta restricción se está volviendo cada vez menos limitante, gracias a la construcción de indicadores basados en análisis textuales. En este trabajo reunimos un conjunto de datos de medidas de lo que llamamos «inestabilidad institucional» para tres economías emergentes representativas: Brasil, Colombia y México. Dichos indicadores se introducen en un modelo estándar de predicciones (MIDAS) para el PIB trimestral. Los resultados muestran que la introducción de los indicadores que captan la inestabilidad institucional mejora el pronóstico del PIB trimestral respecto al uso de un conjunto amplio de indicadores estándar macroeconómicos y financieros de alta frecuencia.