
Serie: Documentos de Trabajo. 2524.
Autor: Sumit Agarwal, Sergio Mayordomo, María Rodríguez-Moreno y Emanuele Tarantino.
Sociedades no financieras, empresas
- Transmisión de política monetaria
- Crédito
- Finanzas de los hogares
Documento completo
Resumen
Este artículo analiza cómo la política monetaria influye en la oferta de crédito a través de su impacto en la situación financiera de los hogares. Así, cuando los tipos de interés de referencia aumentan, las familias con hipotecas a tipo variable tienen que hacer frente a cuotas más elevadas. Esto lleva a que muchas de ellas, especialmente las de mayor renta, decidan realizar anticipadamente amortizaciones parciales de sus hipotecas. Usando el endurecimiento de la política monetaria que se produjo entre julio de 2022 y septiembre de 2023 como un experimento, se encuentra evidencia de que los bancos más expuestos al crédito hipotecario a tipo variable concedido a hogares de mayor renta aumentan su oferta de crédito corporativo, especialmente a las empresas de menor tamaño. Sin embargo, no se observa variación en el saldo del crédito a hogares ni en otras partidas de inversión en el balance de los bancos. Además, los bancos con mayores restricciones de liquidez muestran una mayor propensión a aumentar el crédito a medida que su exposición a las amortizaciones anticipadas se incrementa. Estos resultados ofrecen nuevas perspectivas sobre la interacción entre la dinámica de la deuda de los hogares y la asignación de crédito corporativo. En concreto, este artículo aporta una dimensión novedosa al debate sobre la transmisión de la política monetaria al unir las dos corrientes de la literatura referentes a los canales de flujo de caja y de préstamos bancarios, que hasta ahora se habían estudiado de manera separada.