
Serie: Documentos de Trabajo. 2017.
Autor: Fernando López-Vicente, Jacopo Timini y Nicola Cortinovis.
Publicado en: The World Economy, Volume 45, Issue 9, September 2022, pp 2820-2853
Documento completo
Resumen
¿Los acuerdos comerciales con disposiciones laborales afectan al comercio de
manera diferente a como lo hacen aquellos sin tales disposiciones? ¿Son sus efectos
heterogéneos con respecto al nivel de desarrollo de los países involucrados y la intensidad
laboral de los bienes comercializados? En este trabajo implementamos un modelo de
gravedad estructural de última generación con comercio intranacional y permitimos
efectos heterogéneos según el nivel de aplicabilidad de las disposiciones laborales
(provisiones débiles vs. fuertes), el sector (bienes intensivos en mano de obra vs. bienes
no intensivos en mano de obra), nivel de desarrollo de los miembros (Norte vs. Sur), y
combinaciones de las tres dimensiones. Mostramos que, en general, los efectos sobre
el comercio de los acuerdos comerciales con disposiciones laborales son mayores que
los que no las tienen. Sin embargo, también encontramos que, si bien las exportaciones
Sur-Norte muestran un aumento significativo después de la firma de un acuerdo comercial
sin disposiciones laborales o con disposiciones laborales “débiles”, esto no sucede si se
incluyen disposiciones laborales “fuertes” en el acuerdo, y que tal diferencia tiende a ser
mayor para los bienes intensivos en mano de obra.