
Serie: Documentos de Trabajo. 1820.
Autor: Mario Alloza, Pablo Burriel y Javier J. Pérez.
Publicado en: Journal of Macroeconomics Volume 61, September 2019
Documento completo
Resumen
El tamaño de los efectos desbordamiento (spillovers) de la política fiscal en el área del
euro se ha convertido en un tema de particular relevancia en la actualidad, habida cuenta
de las propuestas sobre la coordinación de políticas fiscales que persiguen encontrar un
tono agregado de política fiscal, coherente con las condiciones económicas y monetarias.
Dada la heterogeneidad de las posiciones fiscales de los Estados miembros, este tono
se conseguiría a través de un ajuste preciso en las políticas de los países con suficiente
espacio fiscal. A pesar de su atractivo, estas propuestas se han basado, por el momento,
en escasa evidencia empírica. Por un lado, la literatura basada en modelos de equilibrio
general calibrados o estimados tiende a encontrar que los efectos desbordamiento de
la política fiscal en el área del euro son pequeños una vez que se tienen en cuenta otros
canales (canal comercial versus reacción de la política monetaria, tipo de cambio, prima de
riesgo). Por otro lado, los estudios empíricos disponibles se basan en grandes conjuntos
de países, debido a las restricciones impuestas por la disponibilidad de datos, y no ofrecen
estimaciones robustas específicas para cada país. Para resolver estas limitaciones, en
primer lugar, construimos una base de datos de variables relativas a la política fiscal para
los cuatro grandes países del área del euro (I TR 1980-IV TR 2016), basada en criterios y
fuentes consistentes y comparables. Esta detallada base de datos nos permite explotar de
forma efectiva restricciones de exclusión en un vector autorregresivo (VAR) para identificar
variación exógena en el gasto público, específica a cada país. Utilizamos esta variación para
explorar los efectos dinámicos de cambios fiscales en un país en la actividad económica
de países vecinos (spillovers), encontrando efectos significativos y relevantes desde un
punto de vista económico. Documentamos que estos efectos de desbordamiento son
notablemente heterogéneos en los países del área del euro y son particularmente fuertes
cuando las acciones fiscales se basan en expansiones de la inversión pública. También
encontramos que el comercio es un canal de transmisión clave para explicar nuestros
resultados.