Serie: Documentos de Trabajo. 1815.
Autor: Isabel Argimón, Clemens Bonner, Ricardo Correa, Patty Duijm, Jon Frost, Jakob de Haan, Leo de Haan y Viktors Stebunovs.
Publicado en: Journal of International Money and Finance. Volume 90, February 2019, Pages 99-117
Documento completo
Resumen
Las instituciones financieras globales desempeñan un papel importante en la canalización de fondos entre países y, por lo tanto, en la transmisión de la política monetaria de un país a otro. En este trabajo, estudiamos si dicha transmisión internacional depende de los modelos de negocio de las instituciones financieras. En particular, utilizamos datos confidenciales de supervisión holandeses, españoles y estadounidenses para comprobar si la transmisión funciona de manera diferente a través de bancos, compañías de seguros y fondos de pensiones. Encontramos una marcada heterogeneidad en la transmisión de la política monetaria en los tres tipos de instituciones, en los tres sistemas bancarios y en los bancos dentro de cada sistema bancario. Si bien las compañías de seguros y los fondos de pensiones no transmiten internacionalmente la política monetaria del país de origen, los bancos sí lo hacen, con la dirección y la fuerza de la transmisión determinadas por sus modelos de negocio y las características de su balance.