
Serie: Documentos de Trabajo. 1813.
Autor: James Cloyne, Clodomiro Ferreira y Paolo Surico.
Publicado en: Review of Economic Studies
Documento completo
Resumen
¿Qué efecto tiene la política monetaria sobre el consumo? Mediante el uso de información a
nivel de hogar en el Reino Unido y Estados Unidos, este trabajo muestra que la mayor parte
de la dinámica del consumo agregado después de un cambio en los tipos de interés a corto
plazo, viene explicada por el comportamiento de los gastos de consumo de familias que
son propietarias de una vivienda financiada por hipoteca. Por el contrario, aquellas familias
propietarias de vivienda pero sin hipoteca, no cambian sus gastos de consumo, mientras que
el consumo de aquellas familias que alquilan una vivienda responde a los cambios en tipos
pero de forma más atenuada que para las familias hipotecadas. Una diferencia crucial entre
estos tres modelos de familia es la composición de sus balances: las familias hipotecadas
poseen, de media, una cantidad significativa de activos ilíquidos pero muy poca riqueza
líquida, lo cual es congruente con una mayor propensión marginal a consumir. Una reducción
en los tipos de interés genera, además de un incremento en el consumo, una expansión en la
inversión en capital fijo por parte de empresas, lo cual contribuye a un impacto positivo sobre
la demanda agregada en la economía.