Serie: Documentos de Trabajo. 2434.
Autor: Lidia Cruces, Isabel Micó-Millán y Susana Párraga.
Documento completo
Resumen
Este documento estudia la relación entre las decisiones de cartera de inversión de las parejas casadas y su régimen matrimonial. Usando datos de encuesta en hogares muy detallados, explotamos la variación regional de las leyes de propiedad matrimonial por defecto en España para estimar los efectos causales del régimen matrimonial sobre la inversión financiera de los hogares. Los resultados sugieren que las parejas casadas en separación de bienes invierten en carteras con mayor riesgo en comparación a las parejas en gananciales en las que las mujeres son las responsables de las decisiones financieras del hogar. Para entender estas diferencias en las estrategias de inversión entre hogares, desarrollamos un modelo en el que las parejas deciden cuánto ahorrar y en qué activos hacerlo mientras están sujetas al riesgo del divorcio, pero difieren en su régimen matrimonial y en el género del cónyuge encargado de tomar las decisiones financieras. Un modelo donde los costes de disolución del régimen de gananciales sean suficientemente elevados para las mujeres replicaría los resultados empíricos. Un coste elevado reduce la renta disponible futura de los esposos en caso de divorcio, lo que incentiva la elección de carteras de inversión más seguras en comparación con las parejas en separación de bienes que no se enfrentan a ningún coste. Mayores transferencias de ahorro de las parejas en caso de divorcio atenúan este mecanismo y menores niveles de renta lo refuerzan.