
Serie: Documentos de Trabajo. 1027.
Autor: Aitor Erce y Javier Díaz-Cassou.
Documento completo
Resumen
En este trabajo se examinan patrones de discriminación entre acreedores residentes y extranjeros durante recientes reestructuraciones de la deuda soberana. Se analizan diez episodios, diferenciando entre casos neutrales en los que el Gobierno trató a los acreedores de forma equitativa, independientemente de su nacionalidad, y casos de discriminación contra residentes y no residentes. Posteriormente, se presenta evidencia en apoyo de la hipótesis de que el origen de las presiones de liquidez, la solvencia ex ante del sistema bancario y el grado de dependencia del sector empresarial nacional con respecto a los mercados financieros internacionales pueden explicar estos patrones de discriminación. Desde una perspectiva teórica, se presenta un modelo sencillo de la decisión estratégica de los Gobiernos para diferenciar entre la carga de la deuda interna y externa. En nuestro modelo, la disyuntiva básica a que se enfrentan las autoridades es dejar de atender las obligaciones de pago de la deuda externa y, al hacerlo, restringir el acceso del sector privado a los mercados de capitales internacionales o dejar de atender las obligaciones de pago de la deuda interna, limitando con ello la capacidad del sector bancario de prestar a las empresas domesticas.