
Serie: Documentos de Trabajo. 1034.
Autor: Carmen Martínez-Carrascal.
Documento completo
Resumen
En este trabajo se investigan los determinantes empíricos de las tenencias de efectivo de las empresas de la zona del euro en función de su tamaño. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en la inversión de activos líquidos entre empresas de distinta dimensión. Más concretamente, las tenencias de activos líquidos de las empresas más pequeñas de la zona del euro están vinculadas de manera más estrecha al flujo de efectivo y a su variabilidad que las de las grandes compañías, posiblemente porque su acceso a la financiación externa es más restringido y por la necesidad de tener en cuenta posibles necesidades futuras de inversión. Del mismo modo, los resultados muestran que la relación entre las tenencias de efectivo y los activos tangibles, que facilitan el acceso a la financiación externa, es mayor en el caso de las pequeñas y medianas empresas que en el de las grandes. Por el contrario, la sensibilidad de las tenencias de efectivo a las variaciones en el diferencial entre la rentabilidad de los activos líquidos y los usos alternativos de estos fondos (amortización de la deuda, en la especificación empírica que se presenta en este trabajo) es mayor en las grandes empresas, lo que podría estar relacionado con el hecho de que su acceso a los mercados de capitales es mejor y sus necesidades de mantener efectivo por motivos de precaución son menores.