Bank lending standards over the cycle: the role of firms’ productivity and credit risk

Bank lending standards over the cycle: the role of firms’ productivity and credit risk

Serie: Documentos de Trabajo. 1811.

Autor: Gabriel Jiménez, Enrique Moral-Benito y Raquel Vegas.

Temas: Riesgos financieros | Crédito | Crecimiento económico y convergencia | Central de Balances | Sociedades no financieras, empresas.

Documento completo

PDF
Bank lending standards over the cycle: the role of firms’ productivity and credit risk (646 KB)

Resumen

En este trabajo mostramos que los estándares de concesión de préstamos por parte de los
bancos se ven afectados por las condiciones macroeconómicas. Utilizamos datos mensuales
entre 2002 y 2015 de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE),
que nos permiten monitorear todas las solicitudes de préstamos realizadas por empresas no
financieras a bancos con los que no tienen relación crediticia previa. Con el objetivo de
analizar la prociclicalidad del apetito por el riesgo de los bancos, investigamos cómo
la probabilidad de otorgar un préstamo cambia en función de dos características de las
empresas (riesgo de crédito ex ante y productividad) y cómo esta relación varía a lo largo del
ciclo económico, que medimos mediante el crecimiento del PIB y los cambios en tipos
de interés. Nuestra estrategia de identificación se basa en la inclusión de efectos fijos de
empresa y banco-mes en nuestras regresiones, de modo que explotamos diferencias en la
concesión de préstamos del mismo banco en el mismo mes a empresas que son diferentes
en términos de productividad y riesgo de crédito. Nuestros resultados indican que los bancos
relajan sus estándares de crédito en momentos de expansión económica y/o de caídas de
tipos de interés, y los endurecen durante la fase recesiva y/o cuando aumentan los tipos
de interés. Este patrón es especialmente relevante en el caso de la productividad de las
empresas, lo que podría explicar en parte la caída de la productividad agregada en España
durante el período expansivo previo a la crisis. Finalmente, también encontramos que estos
patrones cíclicos son más pronunciados entre los bancos menos capitalizados, menos
líquidos y más rentables.

Anterior Industry vs Services: do en... Siguiente Backing the incumbent in di...