Bank capital, lending booms, and busts. Evidence from Spain in the last 150 years

Bank capital, lending booms, and busts. Evidence from Spain in the last 150 years

Serie: Documentos de Trabajo. 1847.

Autor: Mikel Bedayo, Ángel Estrada y Jesús Saurina.

Publicado en: Latin American Journal of Central BankingAbre en nueva ventana

Documento completo

PDF
Bank capital, lending booms, and busts. Evidence from Spain in the last 150 years (1 MB)

Resumen

En este estudio analizamos el efecto del capital bancario en las expansiones y contracciones crediticias durante alrededor de 150 años en España. Primero construimos cuidadosamente una medida de apalancamiento bancario (i. e., ratio de capital sobre activo) para el sector bancario español desde el año 1880. Después, llevamos a cabo un análisis econométrico sólido para analizar el impacto de los niveles de capital bancario sobre los ciclos crediticios, controlando por otros factores de crecimiento de crédito. Encontramos evidencia empírica robusta sobre la relación asimétrica entre el capital bancario y el ciclo crediticio. En particular, un aumento del capital bancario antes de una expansión reduce el crecimiento del crédito, mientras que lo aumenta cuando llega una recesión. Por el contrario, un nivel de capital demasiado menguado ante una recesión tiene un impacto severo sobre la actividad crediticia (i. e., se puede incurrir en una escasez de crédito) con efectos negativos y duraderos en la economía y el bienestar de la sociedad en su conjunto. El artículo es particularmente útil para apoyar políticas macroprudenciales (provisiones dinámicas y colchones de capital anticíclico) que han sido implementados recientemente para alisar el ciclo crediticio. La experiencia de España durante más de un siglo con ciclos crediticios muy marcados permite analizarlos y respaldarlos, no solo basándonos en el último ciclo crediticio, sino también en los ocurridos en un pasado más lejano.

Anterior Policy uncertainty and inve... Siguiente An economic analysis of cou...