Structural transformation in the Spanish economy

Structural transformation in the Spanish economy

Serie: Documentos Ocasionales. 2003.

Autor: Omar Rachedi.

Documento completo

PDF
Structural transformation in the Spanish economy (1 MB)

Resumen

Este artículo estudia la variación de la composición sectorial de la economía española
desde 1980 hasta 2015 desarrollando un modelo de equilibrio general de transformación
estructural con dos sectores: servicios y manufacturas. Utilizando las sendas de productividad sectoriales observadas en los datos como shocks exógenos, el modelo reproduce la variación de la cuota de los servicios en el producto bruto total de la economía española entre 1980 y 2015. Incluso en ausencia de cambios en las tendencias de las productividades sectoriales, en el modelo la tasa de crecimiento anual del PIB entre 2015 y 2050 se reduce en 0,6 puntos porcentuales con respecto a la tasa de crecimiento promedio hasta 2015. Por lo tanto, el crecimiento anual del PIB disminuiría de 2,3 % a 1,7 %. Si las productividades sectoriales fueran iguales a los niveles de la zona del euro, la tasa media de crecimiento del PIB español entre 2015 y 2050 sería del 2,1 %.

Anterior Determinants of investment... Siguiente La intervención pública en...