Endeudamiento supranacional y necesidades de financiación en la Unión Europea

Endeudamiento supranacional y necesidades de financiación en la Unión Europea

Serie: Documentos Ocasionales. 2021.

Autor: Mar Delgado-Téllez, Iván Kataryniuk, Fernando López-Vicente y Javier J. Pérez.

Documento completo

PDF
Endeudamiento supranacional y necesidades de financiación en la Unión Europea (857 KB)

Resumen

La pandemia de Covid-19 ha afectado sustancialmente la trayectoria financiera de los
Gobiernos, que han experimentado un aumento significativo de sus necesidades de
financiación. En este contexto, la Unión Europea (UE) ha puesto en marcha una serie
de programas para facilitar esta financiación en el corto plazo, mediante la activación de
líneas de crédito para cubrir los gastos sanitarios directos o indirectos y los gastos
de esquemas de desempleo temporal. Además, se ha aprobado un fondo de recuperación
(Next Generation EU), que transferirá recursos del presupuesto europeo a los Estados
miembros para inversiones que mejoren la competitividad y la sostenibilidad social y
ambiental. Ante este contexto, en este documento, en primer lugar, se estima el aumento
de las necesidades de financiación a escala europea. En segundo lugar, se exponen las
acciones supranacionales adoptadas para hacer frente a las consecuencias de la pandemia,
que se financiarán con deuda emitida por la Comisión Europea, en nombre de los Estados
miembros. Finalmente, se caracteriza el punto de partida de esta situación, esto es, se
proporcionan las principales cifras sobre la deuda supranacional en euros actualmente en
circulación y se revisan los argumentos que apoyan la importancia de aumentar este tipo
de deuda y los activos seguros a escala europea.

Anterior Medidas de contención, evol... Siguiente Medidas de política fiscal...