¿Cómo de inteligente es la IA?
La inteligencia artificial ha pasado de la ciencia ficción de las novelas y el cine a formar parte de nuestro día a día. Desde mejorar el diagnóstico médico a hacer el resumen de una interminable reunión, la IA es quizá la herramienta que más rápidamente se desarrolla y más aplicaciones tiene de toda la historia humana.
Coge tus auriculares y acompáñanos a explorar cómo funciona la inteligencia artificial y comprobar si, de verdad, es inteligente.
“La inteligencia artificial la tenemos que ver como una herramienta, como una herramienta que bien utilizada mejora las capacidades de los humanos, mejora nuestra eficiencia, nuestra productividad e incluso nuestra innovación. Y como herramienta podemos verla como un bisturí o un coche, que si se usa de forma responsable, y con el propósito que ha sido diseñada, puede mejorar mucho la vida y el trabajo de las personas.”
A veces parece magia, pero no puede haber más ciencia detrás. La inteligencia artificial es una herramienta de la que no podremos prescindir.
En el episodio 7 de nuestro podcast, exploramos la fascinante pregunta: ¿Es la inteligencia artificial realmente inteligente? Mónica Moles, líder del Grupo Transversal de Inteligencia Artificial en el Banco de España, nos ayuda a desentrañar los misterios detrás de esta tecnología revolucionaria.
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una ficción cinematográfica a una herramienta cotidiana en nuestras vidas. Desde pedirle algo a Alexa hasta que Netflix nos recomiende qué ver, la IA está presente en cada rincón de nuestra rutina diaria. Pero ¿cómo funciona realmente? Mónica nos explica que la IA utiliza técnicas matemáticas y estadísticas para aprender y mejorar a partir de datos, sin necesidad de que los programadores definan la respuesta a todas las situaciones posibles.
Una de las aplicaciones más sorprendentes de la IA es el aprendizaje profundo o deep learning, que imita el funcionamiento del cerebro humano. Las redes neuronales aprenden a identificar objetos, como gatos en fotos, a través de prueba y error, similar a cómo lo hacemos nosotros desde pequeños. Además, la IA generativa, entrenada con la inmensidad de datos de Internet, puede crear textos, audios e imágenes nuevas basándose en probabilidades.
A pesar de estos avances, Mónica destaca que la IA no es comparable a la inteligencia humana. Los humanos poseen inteligencia emocional, lógica, social y pensamiento crítico, capacidades que la IA no puede replicar. Sin embargo, la IA es una herramienta poderosa que, utilizada correctamente, puede mejorar nuestra eficiencia, productividad e innovación.
En el Banco de España, ya estamos aprovechando la IA para, entre otras aplicaciones, mejorar la fiabilidad de la estimación de riesgos y facilitar el trabajo de nuestros empleados. Mónica nos invita a ver la IA como un asistente que nos ayuda a hacer mejor nuestro trabajo, pero siempre bajo nuestro criterio y juicio.
Este texto ha sido generado por inteligencia artificial a partir del contenido del episodio.
Notas artísticas
El espacio en el que grabamos la entrevista está en nuestra sede en Alcalá 522, y la escultura que nos acompaña es la Esfera roja
, una de las más emblemáticas y conocidas por todos los empleados.