Traded and nontraded goods prices, and international risk sharing: an empirical investigation

Traded and nontraded goods prices, and international risk sharing: an empirical investigation

Serie: Documentos de Trabajo. 1242.

Autor: Giancarlo Corsetti, Luca Dedola y Francesca Viani.

Documento completo

PDF
Traded and nontraded goods prices, and international risk sharing: an empirical investigation (820 KB)

Resumen

Dar cuenta de la clara evidencia de una limitada diversificación del riesgo internacional es un reto importante para los modelos de economía abierta, sobre todo cuando estos se adoptan en el análisis de políticas que puedan resultar afectadas por imperfecciones en los mercados financieros. Fundamental en la literatura es la evidencia, contraria a la eficiencia, que el consumo es relativamente alto en los países en los que su precio relativo internacional (el tipo de cambio real) también es alto. En este papel reconsideramos la relación entre los diferenciales de consumo entre países y los tipos de cambio reales, descomponiéndola en dos factores que reflejan, respectivamente, los precios de los bienes comerciables y no comerciables. Documentamos que, en un patrón común entre los países de la OCDE, los dos componentes contribuyen a la falta general de diversificación del riesgo. El factor de precios de bienes comerciables juega un papel dominante en la explicación de las desviaciones de la eficiencia. Relacionamos estos resultados con dos mecanismos propuestos por la literatura para reconciliar los modelos de economía abierta con los datos. Un mecanismo actúa a través de fuertes efectos Balassa-Samuelson sobre los precios de los bienes no comerciables debidos a aumentos de productividad en el sector de comerciables, con un débil efecto compensatorio de los precios de bienes comerciables. El otro mecanismo actúa a través de efectos riqueza endógenos que aprecian los precios de bienes no comerciables y especialmente los precios de comerciables debido a un aumento
de la demanda del consumo interno.

Anterior Growth empirics in panel da... Siguiente Heterogeneity and cross-cou...