The effects of the ECB’s unconventional monetary policies from 2011 to 2018 on banking assets

The effects of the ECB’s unconventional monetary policies from 2011 to 2018 on banking assets

Serie: Documentos de Trabajo. 2416.

Autor: Gerald P. Dwyer, Biljana Gilevska, María J. Nieto y Margarita Samartín.

Documento completo

PDF
The effects of the ECB’s unconventional monetary policies from 2011 to 2018 on banking assets (2 MB)

Resumen

En este trabajo estudiamos los efectos de las tres principales políticas monetarias no convencionales del Banco Central Europeo (BCE) en los bancos de la zona del euro desde 2011. Más concretamente, nos centramos en el impacto sobre los préstamos, cartera de soberanos y depósitos en bancos centrales. Las tres políticas del BCE objeto de estudio son las operaciones de financiación a largo plazo (LTRO, por sus siglas en inglés), los programas de compra de activos y el tipo de interés del BCE en su facilidad de depósito. Asimismo, comparamos las respuestas de los países que no sufrieron la crisis soberana con las de los que sí la sufrieron. Concluimos que las medidas de política monetaria no convencionales del BCE aumentaron los préstamos a empresas en los países de la zona del euro. La segunda ronda de LTRO, también conocidas como LTRO dirigidas (TLTRO, por sus siglas en inglés), condicionó los nuevos préstamos. Este cambio tuvo un efecto sustancialmente mayor en el crédito bancario. Los efectos calculados de los tamaños promedio de las LTRO y las TLTRO indican que, en los países que no padecieron la crisis, las LTRO aumentaron los préstamos a empresas en un 7,6 % de los activos y las TLTRO aumentaron los préstamos en un 16,4 % de los activos. Estos incrementos fueron del 8,4 % y el 14,6 %, respectivamente, para las LTRO y las TLTRO en los países que soportaron la crisis. Tanto las LTRO como las TLTRO se asocian con reducciones de la cartera soberana en bancos domiciliados en países que no sufrieron la crisis, mientras que las LTRO se asocian con incrementos en la deuda soberana en poder de bancos en países que la sufrieron.

Anterior Analysing the VAT cut pass-... Siguiente Family and career: An analy...