The spatial distribution of population in Spain: an anomaly in European perspective

The spatial distribution of population in Spain: an anomaly in European perspective

Serie: Documentos de Trabajo. 2028.

Autor: Eduardo Gutiérrez, Enrique Moral-Benito, Daniel Oto-Peralías y Roberto Ramos.

Publicado en: Journal of Regional Science, Volume 63, Issue 3, June 2023, pp 728-750Abre en nueva ventana

Documento completo

PDF
The spatial distribution of population in Spain: an anomaly in European perspective (1 MB)

Resumen

Utilizando información sobre la distribución de la población por cada kilómetro cuadrado
de Europa (GEOSTAT 2011), este artículo documenta que España es el país con un
mayor porcentaje de territorio deshabitado y una mayor concentración de la población
en determinadas zonas geográficas. Esta anomalía en la distribución de la población a lo
largo del territorio no puede explicarse por condiciones geográficas y climáticas adversas.
Asimismo, utilizando técnicas de la econometría espacial, se identifican las zonas que
exhiben las densidades más bajas dentro de España al tener en cuenta los factores
geoclimáticos: estas áreas pertenecen principalmente a Teruel, Zaragoza, Ciudad Real,
Albacete, Sevilla y Asturias. Finalmente, se exploran las características de los municipios
ubicados en estas áreas de baja densidad: mayores pérdidas de población durante el
éxodo rural de 1950-1991, mayor proporción de habitantes nacidos en el municipio,
mayores distancias a la capital de la provincia, mayor proporción de población empleada
en la agricultura y mayores aumentos en el porcentaje de voto regionalista después de la
crisis financiera global.

Anterior Economic consequences of hi... Siguiente Can news help measure econo...