
Serie: Documentos de Trabajo. 2130.
Autor: Matías Lamas y David Martínez-Miera.
Documento completo
Resumen
Este trabajo analiza la evolución y las implicaciones en el precio de las acciones de las tenencias de acciones por parte de distintos sectores. Para ello se utiliza información detallada sobre el universo de acciones cotizadas de la zona del euro. Se encuentra lo siguiente: i) los hogares cuentan con un mayor peso en el accionariado de los bancos que en el de las empresas no financieras; ii) las tenencias de acciones de los hogares aumentan (disminuyen) cuando cae (sube) el precio de las acciones, especialmente cuando se trata de las acciones de bancos nacionales, y iii) un aumento de las tenencias de acciones de los hogares domésticos es seguido por incrementos persistentes del precio de las acciones de las empresas, mientras que esto no ocurre para los bancos. Además, tras una emisión de acciones, un aumento de la participación de los hogares en el accionariado de los bancos es seguido por una caída del precio de estas acciones, mientras que esto no ocurre en las empresas. Nuestros resultados sugieren que los hogares actúan como proveedores de liquidez en los mercados de acciones, si bien al mismo tiempo están sujetos a asimetrías de información. Este último mecanismo puede ser más relevante cuando los hogares compran las acciones de los bancos, dadas las estrechas relaciones entre las entidades y los hogares.