Quest for robust optimal macroprudential policy

Quest for robust optimal macroprudential policy

Serie: Documentos de Trabajo. 1916.

Autor: Pablo Aguilar, Stephan Fahr, Eddie Gerba y Samuel Hurtado.

Documento completo

PDF
Quest for robust optimal macroprudential policy (1 MB)

Resumen

Este artículo propone una nueva aproximación al análisis de las políticas macroprudenciales
basado en el bienestar de la economía. En línea con Gerba (2017), fijamos una función
de bienestar con criterios de primer y segundo orden ligados a la utilidad agregada de
la economía para determinar los beneficios de distintas reglas macroprudenciales en la
zona del euro. Esta propuesta es evaluada en el marco del modelo de Crec et al. (2015).
Los resultados muestran que el nivel de capital óptimo es de un 15,6 %, 2,4 puntos
porcentuales por encima de la media del período 2001-2015. Situándose los requisitos
de capital en su nivel óptimo se reduce significativamente la volatilidad de la economía,
a la vez que aumenta el nivel de bienestar a largo plazo, aun siendo un instrumento
invariante en el tiempo. Dicho de otro modo, bajo el nivel óptimo de capital el porcentaje
de quiebras bancarias hubiera sido 3,5 puntos porcentuales menor, y el crédito y el PIB,
un 5 % y un 0,8 % mayores respectivamente, durante la crisis de 2011-2013. Además, con
el uso de una función de pérdidas consistente con el modelo, encontramos que la regla
para el colchón de capital contracíclico (CCyB) depende de si la economía se encuentra
en su nivel óptimo de capital o no. Condicionado a esto último, los resultados sugieren
que el CCyB óptimo debe responder a movimientos en el crédito y en los diferenciales
hipotecarios. Además, las ganancias en términos de bienestar resultan mayores cuando
la determinación de ambas herramientas macroprudenciales es conjunta gracias a las
sinergias que se generan.

Anterior Measuring retail trade usin... Siguiente Jobs multipliers: evidence...