Public guarantees and private banks’ incentives: evidence from the COVID-19 crisis

Public guarantees and private banks’ incentives: evidence from the COVID-19 crisis

Serie: Documentos de Trabajo. 2318.

Autor: Gabriel Jiménez, Luc Laeven, David Martínez-Miera y José-Luis Peydró.

Temas: Crédito | Finanzas empresariales | Métodos cuantitativos | Sociedades no financieras, empresas | Riesgos financieros.

Documento completo

PDF
Public guarantees and private banks’ incentives: evidence from the COVID-19 crisis (1 MB)

Resumen

En este documento mostramos que los incentivos privados afectan a la asignación de préstamos con aval público (PGL), lo que da como resultado que los bancos más débiles hayan acabado transfiriendo el riesgo de los préstamos con empresas más arriesgadas a los contribuyentes. En cuanto a la base de datos empleada, explotamos los datos de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) durante el shock del COVID-19, junto con un modelo estilizado que guía los resultados empíricos. A diferencia de los préstamos que no son PGL, los bancos proporcionan más PGL a las empresas más arriesgadas en las que los bancos tienen una cuota más alta de su crédito total antes de la crisis. Es importante destacar que los efectos son más fuertes para los bancos más débiles. Los resultados que utilizan efectos fijos de la empresa (banco) y la información sobre el volumen/precio de los préstamos sugieren un mecanismo impulsado por la oferta. Además, explotando la variación exógena entre empresas similares con diferente acceso a PGL, mostramos que las empresas que reciben un PGL de un banco aumentan el volumen total de sus préstamos —y su cuota— con ese banco, y que esto ocurre sobre todo entre las empresas con más riesgo y, especialmente, para los bancos más débiles.

Anterior Underlying inflation and as... Siguiente When death was postponed: t...