Propagation of sector-specific shocks within Spain and other countries

Propagation of sector-specific shocks within Spain and other countries

Serie: Documentos de Trabajo. 1928.

Autor: Mario Izquierdo, Enrique Moral-Benito y Elvira Prades.

Documento completo

PDF
Propagation of sector-specific shocks within Spain and other countries (1 MB)

Resumen

Este artículo explora los efectos para el conjunto de la economía que pueden tener perturbaciones en sectores específicos, así como su proceso de transmisión a través de las tablas input-output de la economía española, en comparación con otros países europeos. En primer lugar, se plantea un marco teórico que permite distinguir entre la transmisión «aguas abajo» (de proveedores a clientes) y la propagación «aguas arriba» (de clientes a proveedores) según sea el origen de la perturbación de oferta o de demanda. En segundo lugar, se calculan los multiplicadores de cada sector de actividad y se comparan con los de otros países de nuestro entorno sobre la base de las tablas input-output nacionales para el año 2014. Según los multiplicadores obtenidos, el sector eléctrico en España sería la industria más sistémica en términos de impacto sobre el conjunto de la economía, que es, a su vez, significativamente mayor que en otros países. Asimismo, el efecto agregado de una perturbación de oferta en el sector del automóvil sería menor en España que en Alemania.

Anterior On financial frictions and... Siguiente Quality of enforcement and...