Productivity and welfare: an application to the Spanish banking industry

Productivity and welfare: an application to the Spanish banking industry

Serie: Documentos de Trabajo. 1426.

Autor: Alfredo Martín Oliver, Sonia Ruano Pardo y Vicente Salas Fumás.

Documento completo

PDF
Productivity and welfare: an application to the Spanish banking industry (871 KB)

Resumen

Este trabajo examina los vínculos entre productividad y bienestar, en una aplicación para la industria bancaria. El trabajo modeliza la competencia espacial en precios entre oficinas bancarias, junto con la decisión de los bancos de abrir o cerrar oficinas según las expectativas de beneficio. El modelo predice que los bancos más productivos ofrecerán un menor (mayor) tipo de interés en los préstamos (depósitos) e incrementarán su cuota de mercado gracias a su mayor demanda por oficina y mayor red de oficinas. El trabajo: i) utiliza una nueva medida de productividad de los bancos; ii) proporciona una explicación, basada en las diferencias de productividad, de la distancia entre oficinas y clientes de los servicios bancarios, y iii) muestra que la intensidad de la competencia puede verse inalterada a pesar de que disminuya el número de bancos en el sistema, siempre que estos mantengan la expansión de sus oficinas. La aplicación empírica del modelo utiliza bancos españoles durante el período 1993-2007 y confirma las predicciones teóricas.

Anterior Inflation dynamics in a mod... Siguiente Real-time forecasting US GD...