
Serie: Documentos de Trabajo. 1122.
Autor: James Costain y Anton Nakov.
Publicado en: Journal of Economic Dynamics and Control 58, September 2015, pp. 218-234
Documento completo
Resumen
Este trabajo propone dos modelos donde las empresas pueden cambiar sus precios libremente en cualquier momento sin ningún coste físico, pero donde, no obstante, los precios son rígidos por razones endógenas. Las empresas se enfrentan a shocks idiosincrásicos y agregados, y también corren el riesgo de cometer errores a la hora de fijar sus precios. En la primera especificación, las empresas juegan un equilibrio dinámico logit, lo cual implica que la probabilidad de cometer errores grandes es menor que la de cometer errores pequeños. La segunda especificación demuestra que es óptimo cometer errores según una distribución logit, si tomar decisiones cuesta más cuanto más precisa sea la decisión. Las dos versiones tienen implicaciones empíricas muy similares. Dado que las empresas siempre eligen ajustar sus precios cuando su error es suficientemente grande, ambas versiones generan un fuerte «efecto de selección» tras un shock nominal, que elimina la mayor parte de los efectos reales vistos en el modelo de Calvo. Así, nuestro modelo implica que los shocks monetarios son casi neutrales, como en Golosov y Lucas (2007), pero con un mejor ajuste a los datos microeconómicos.