Monitoring sub-central government spending in Spain

Monitoring sub-central government spending in Spain

Serie: Documentos de Trabajo. 1127.

Autor: Laura Fernández-Caballero, Diego J. Pedregal y Javier J. Pérez.

Documento completo

PDF
Monitoring sub-central government spending in Spain (1 MB)

Resumen

La evolución del gasto de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales ha ido adquiriendo cada vez más relevancia y actualmente se encuentra en el punto de mira de inversores tanto nacionales como internaciones, analistas, organismos internacionales y agencias de calificación. Este interés está totalmente justificado ya que las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales controlan el 50% del gasto de las Administraciones Públicas y cuentan con el 70% del empleo público. Por tanto, recae sobre ellas la mayor parte del ajuste requerido por el actual plan de consolidación fiscal. A pesar de los esfuerzos recientes del Gobierno español por aumentar la transparencia, existen todavía importantes limitaciones en la disponibilidad de datos necesarios para realizar un seguimiento en tiempo real del gasto público de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales. En este contexto, se ha realizado una búsqueda, a través de diversas fuentes, de información de corto plazo referente al gasto público de los gobiernos subcentrales, encontrándose un conjunto de indicadores útiles para realizar análisis de políticas en tiempo real. En concreto: (i) se recopilan variables de gasto público de los gobiernos regionales a través de la revisión de todas las fuentes de datos disponibles, y en muchos casos dispersas, para construir una base de datos de frecuencia trimestral y mensual que resulte útil para realizar análisis económico y de políticas; (ii) se explota la información recopilada, conjuntamente con otras variables adicionales, a través de modelos de series temporales de frecuencias mixtas que se adecuen a los datos, para mostrar las capacidades predictivas y de seguimiento a corto plazo de los indicadores fiscales de corto plazo; (iii) se demuestra que los objetivos anuales oficiales incluidos en los presupuestos tienen una capacidad predictiva razonable cuando se emplean como indicadores del objetivo de gasto de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales en Contabilidad Nacional, en particular cuando se utilizan en combinación con los indicadores de series temporales.

Anterior Optimal capital structure a... Siguiente Cross-border coordination o...