Households’ subjective expectations: disagreement, common drivers and reaction to monetary policy
Serie: Documentos de Trabajo. 2445.
Autor: Clodomiro Ferreira y Stefano Pica.
Documento completo
Resumen
Utilizando datos granulares sobre las expectativas subjetivas de los hogares de varios países de la eurozona, encontramos una robusta reacción positiva de las expectativas de inflación ante un shock contractivo de la política monetaria, un resultado que contradice las teorías estándar del equilibrio general con rigideces nominales. A continuación investigamos lo que subyace a tal resultado. Aunque los hogares presentan marcadas divergencias en el nivel de sus expectativas, estas están correlacionadas a lo largo de la muestra. Dos componentes principales explican una parte importante de la varianza de todas las expectativas. Estos componentes capturan las percepciones de los hogares sobre las fuentes de la dinámica macroeconómica: el primero captura una visión del lado de la oferta o un disgusto general por la inflación, mientras que el segundo refleja una percepción de las presiones de la demanda. Esta estructura de divergencias es estable entre países y a lo largo del tiempo y no parece variar en función de las características demográficas o socioeconómicas. Finalmente, utilizamos estos resultados para identificar dos factores comunes que impulsan las expectativas a lo largo del tiempo. Tales factores son consistentes con un discurso basado en las presiones inflacionarias percibidas desde el lado de la oferta después de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, así como con la dinámica general de inflación a la baja intensificada por la reacción del Banco Central Europeo.