Growing by learning: firm-level evidence on the size-productivity nexus

Growing by learning: firm-level evidence on the size-productivity nexus

Serie: Documentos de Trabajo. 1613.

Autor: Enrique Moral-Benito.

Publicado en: SERIEs, Journal of the Spanish Economic Association, March 2018, Volume 9, Issue 1, pp 65–90Abre en nueva ventana

Documento completo

PDF
Growing by learning: firm-level evidence on the size-productivity nexus (610 KB)

Resumen

Las pequeñas empresas son menos productivas que las grandes empresas. Asimismo, las empresas españolas son más pequeñas y menos productivas que sus homólogas europeas. Sin embargo, ¿son menos productivas porque son más pequeñas o son más pequeñas porque son menos productivas? Este trabajo trata de dar respuesta a esta pregunta estimando la dirección de causalidad entre productividad y tamaño empresarial mediante técnicas de matching y explotando microdatos de empresas españolas. Los resultados indican que incrementos de productividad son seguidos por aumentos significativos en el tamaño empresarial medido por el número de empleados. Por el contrario, no se observan ganancias de productividad tras episodios de aumentos en el tamaño empresarial. Este hallazgo cuestiona el consenso establecido de que la baja productividad agregada en España se debe a un exceso de empresas pequeñas en comparación con otros países europeos. De acuerdo con mi interpretación de la evidencia empírica presentada en este trabajo, la baja productividad de las empresas españolas, tanto pequeñas como grandes, podría ser la principal causante del excesivo número de empresas pequeñas y, por tanto, de la baja productividad agregada.

Anterior Breaking down world trade e... Siguiente Modelling interest payments...