Breaking down world trade elasticities: a panel ECM approach

Breaking down world trade elasticities: a panel ECM approach

Serie: Documentos de Trabajo. 1614.

Autor: Jaime Martínez-Martín.

Documento completo

PDF
Breaking down world trade elasticities: a panel ECM approach (785 KB)

Resumen

Este trabajo analiza exhaustivamente la reciente disminución de las elasticidades del comercio internacional al crecimiento de la producción. Extendemos un modelo empírico de funciones de demanda de importaciones para tener en cuenta no solo factores transitorios, tales como los precios relativos y medidas de demanda ajustadas por intensidad en las importaciones (tablas Input-Output), sino también por factores permanentes normalmente omitidos, tales como proteccionismo, integración vertical [p. ej., cadenas globales de valor (CGV)] e inversión extranjera directa (IED). Mediante un panel heterogéneo y no estacionario  de 27 países, estimamos un modelo de panel de corrección de errores (MCE), desde 1960 a 2015, para descomponer las elasticidades del comercio mundiales. Nuestros resultados evidencian: i) la presencia de cambios estructurales (cointegrados) de panel en la relación entre comercio y PIB en 2000 y 2009, siendo el consumo privado una fuente de perturbación; ii) si bien la inversión y las exportaciones son los componentes de demanda más sensibles e intensivos en importaciones, ello está lejos de ser un fenómeno transitorio, lo que está pesando claramente en la reciente desaceleración, y iii) la relevante contribución de las CGV muestra un patrón procíclico, cuestionando el carácter permanente de la actual nivelación de los procesos de integración vertical. Por el contrario, la ausencia de avances en la reducción de aranceles de importación y la relación de complementariedad entre IED y comercio, usualmente olvidada, muestran un papel residual. Con todo, nuestros resultados sugieren implicaciones de política económica sustanciales, ya que refuerzan la idea de un cambio histórico hacia una nueva etapa «normal» de comercio internacional.

Anterior The drivers of European ban... Siguiente Growing by learning: firm-l...