Fresh start policies and small business activity: evidence from a natural experiment

Fresh start policies and small business activity: evidence from a natural experiment

Serie: Documentos de Trabajo. 2210.

Autor: Marco Celentani, Miguel García-Posada y Fernando Gómez Pomar.

Documento completo

PDF
Fresh start policies and small business activity: evidence from a natural experiment (1 MB)

Resumen

No hay consenso en la literatura académica sobre si las leyes concursales para personas físicas deberían ser proacreedor o prodeudor para promover el emprendimiento y la actividad de las pequeñas empresas. Este documento contribuye a dicha literatura mediante el análisis del efecto de la introducción en España del mecanismo de segunda oportunidad (fresh start) en 2015 en el rendimiento de las microempresas españolas como un experimento natural, usando las empresas españolas de mayor dimensión y las empresas portuguesas como grupos de control. El estudio encuentra que dicha reforma aumentó sustancialmente la probabilidad tanto de que las microempresas españolas con problemas financieros soliciten concurso de acreedores (posiblemente para obtener la exoneración de una parte de las deudas del dueño de la empresa) como de que estas empresas salgan del mercado porque el mecanismo de segunda oportunidad requiere la liquidación del patrimonio inembargable del deudor. Además, la reforma fomentó la inversión en capital y la facturación de las microempresas, pero no tuvo un efecto claro en su empleo. Finalmente, promovió también la creación de nuevas microempresas, especialmente las dedicadas a la innovación y las pertenecientes a sectores con alta productividad.

Anterior Dual returns to experience... Siguiente Thick borders in Franco’s S...