
Serie: Documentos de Trabajo. 1924.
Autor: Miguel Almunia y David López-Rodríguez.
Temas: Métodos cuantitativos | Desigualdad | Economía Internacional | Situación económica | Inversión empresarial.
Publicado en: SERIEs-Journal of the Spanish Economic Association. Volume 10, Issue 3-4, November 19, pp 281-320.
Documento completo
Resumen
En este artículo se estudia cómo reacciona la renta gravable de los contribuyentes españoles ante cambios en los tipos marginales del IRPF, utilizando como principal fuente de identificación la variación proporcionada por tres grandes reformas del impuesto introducidas a lo largo del período 1999-2014. Las estimaciones más fiables de la elasticidad de la renta gravable con respecto al tipo marginal neto del impuesto para este período se sitúan en el rango comprendido entre 0,45 y 0,64. Esta elasticidad es cerca de tres veces mayor para los contribuyentes autónomos que para los trabajadores, y es mayor para las rentas procedentes de las actividades económicas que para las rentas del trabajo y del capital. La elasticidad de la renta bruta es menor, entre 0,10 y 0,24, mientras que la elasticidad de algunas deducciones como las de planes de pensiones privados excede de 1. Las estimaciones obtenidas son similares cuando se utiliza una amplia variedad de métodos de estimación y restricciones muestrales, y también son robustas frente a los sesgos potenciales creados por la presencia de reversión a la media y heterogeneidad en las tendencias de renta entre contribuyentes.