
Serie: Documentos de Trabajo. 1029.
Autor: Isabel Argimón y Jenifer Ruiz.
Temas: Instituciones financieras, Bancos | Riesgos financieros | Legislación | Métodos cuantitativos | Unión Europea.
Documento completo
Resumen
La transposición de Basilea II a la legislación de la UE se ha llevado a cabo mediante la Directiva de Requerimientos de Capital. Aunque esta Directiva establece, en general, normas uniformes para determinar los requerimientos de capital en todos los países europeos, existen algunas áreas en las que permite cierta heterogeneidad. En concreto, se pide a los países que, al trasponer la Directiva, elijan entre distintas posibilidades, denominadas discreciones nacionales. El objetivo principal de esta investigación es utilizar dicha heterogeneidad observada para obtener evidencia empírica sobre los efectos en los bancos europeos de un mayor o menor rigor o una mayor o menor sensibilidad al riesgo en los requerimientos de capital. Siguiendo el enfoque de Barth et ál. (2004, 2006, 2008) se construyen números índice para grupos de discreciones nacionales y, aplicando el enfoque de Altunbas et ál. (2007), se proporciona evidencia sobre sus efectos en el riesgo, el capital, la eficiencia y el coste de los bancos. Se muestra que un mayor rigor y una mayor sensibilidad al riesgo no siempre resultan en un trade-off entre eficiencia y solvencia: el impacto depende del área concreta de discreción nacional al que se aplican estas características.