
Serie: Documentos de Trabajo. 1310.
Autor: Samuel Hurtado.
Documento completo
Resumen
Los modelos DSGE modernos están microfundamentados, y sus parámetros son estructurales, así que en principio deberían ser invariantes ante cambios de política económica y no estar sujetos a la crítica de Lucas. Pero la literatura ha encontrado que problemas de especificación generan inestabilidad en los parámetros tras cambios de política económica también en modelos DSGE. Este artículo estudia las implicaciones de estos cambios en los parámetros para la evaluación de políticas económicas, tratando de comprobar si las conclusiones obtenidas utilizando un modelo DSGE habrían sido fundamentalmente diferentes de las que los policymakers de la década de 1970 derivaron de sus curvas de Phillips de forma reducida. Los resultados muestran inestabilidad en la mayoría de parámetros del modelo, incluyendo aquellos que son supuestamente estructurales (como el peso del capital en la función de producción, los hábitos en el consumo, o la elasticidad de la oferta de trabajo al salario real), y cambios muy importantes en las funciones de impulso respuesta derivadas de una estimación en tiempo real del modelo. La conclusión es que, tras la expansión monetaria de principios de los años setenta, un modelo DSGE estándar se habría comportado de forma muy similar a una curva de Phillips de forma reducida, con importantes cambios en los valores de los parámetros estimados y en las funciones de impulso respuesta.