
Serie: Documentos de Trabajo. 1221.
Autor: Carlos González-Aguado y Enrique Moral-Benito.
Publicado en : Applied Economics Letters, 20 (6), April 2013, 511-514
Documento completo
Resumen
Identificar los determinantes de la quiebra de empresas es una cuestión relevante en la literatura de riesgo de crédito. La ausencia de consenso en la especificación del modelo empírico adecuado hace que la metodología de promediado Bayesiano de modelos (BMA, por sus siglas en inglés) sea especialmente apropiada en este contexto. En el presente documento consideramos estas técnicas de promediado con el objetivo de explicar la variabilidad en la probabilidad de quiebra de un panel de empresas estadounidenses. Los resultados sugieren que los determinantes más importantes son características específicas de la empresa, como la ratio de capital sobre total de activos, la proporción de beneficios retenidos sobre los activos totales, la ratio de pasivo total sobre activos totales, y la varianza del retorno de su valor en bolsa. Sin embargo, variables macroeconómicas como los tipos de interés o el crecimiento del PIB no parecen desempeñar un papel relevante una vez que las características de la empresa (observables y no observables) se tienen en cuenta.