Debt sustainability and fiscal space in a heterogeneous Monetary Union: normal times vs the zero lower bound

Serie: Documentos de Trabajo. 2001.
Autor: Javier Andrés, Pablo Burriel y Wenyi Shen.
Documento completo
Resumen
En este documento se estudian los efectos de la política fiscal y el espacio fiscal existente en una unión monetaria compuesta por países con distintos niveles de deuda pública. Desarrollamos un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE, por sus siglas en inglés) de una unión monetaria de dos países, calibrada a partir de las características de España y Alemania, en el que la sostenibilidad de la deuda pública y su prima de riesgo se determinan de forma endógena según el mecanismo propuesto por Bi (2012). En este modelo, las decisiones de política económica modifican las expectativas de los mercados sobre los superávits futuros afectando directamente a la prima de riesgo soberana y a las respuestas de las principales variables macroeconómicas. En tiempos normales, el coste de una consolidación fiscal basada en una reducción del gasto público en un país miembro de la unión con deuda elevada se ve reducido cuando esta mejora las perspectivas de sostenibilidad de su deuda pública. Una consolidación fiscal simultánea en los dos miembros de la unión reduce aún más los tipos de interés reales, lo que amplifica la caída de la prima de riesgo en el país más endeudado y, pese a reducir la actividad económica del conjunto de la unión en el corto plazo, puede suponer una mejora en el largo plazo. Por el contrario, cuando la política monetaria está restringida por haber alcanzado los tipos de interés nominales su cota inferior (ZLB, por sus siglas en inglés), el canal de la prima de riesgo ve muy reducida su efectividad. En esta situación, una consolidación fiscal genera expectativas deflacionarias que aumentan el tipo de interés real, lo que puede compensar total o parcialmente, según la calibración, los beneficios derivados de la menor prima de riesgo. Así, la estrategia que proporconaría un mayor aumento de la actividad en el conjunto de la unión en el ZLB sería una expansión fiscal en el país menos endeudado y una consolidación en el más endeudado. Finalmente, el canal de prima de riesgo solo afecta de forma indirecta a los miembros de la unión monetaria con un nivel de deuda medio o bajo, a través de los efectos sobre la economía de los miembros con una deuda elevada.