La tasa de actividad en España: resistencia cíclica, determinantes y perspectivas futuras

La tasa de actividad en España: resistencia cíclica, determinantes y perspectivas futuras

Serie: Documentos Ocasionales. 1502.

Autor: José Manuel Montero y Ana Regil.

Documento completo

PDF
La tasa de actividad en España: resistencia cíclica, determinantes y perspectivas futuras (536 KB)

Resumen

Uno de los rasgos más destacados del mercado laboral español durante la última crisis económica —en contraste con períodos recesivos previos— fue la estabilidad exhibida por la población activa pese a la profundidad y duración de la recesión y pese al impacto negativo que esta tuvo sobre la población extranjera, fenómeno que se explica por la positiva evolución de la tasa de participación agregada. En este trabajo se analiza, en primer lugar, el comportamiento cíclico de la tasa de actividad utilizando datos de la Encuesta de Población Activa para distintos grupos demográficos (por sexo, nacionalidad, edad y nivel de estudios). Este análisis muestra que la menor sensibilidad cíclica de la tasa de actividad observada recientemente se centra en los colectivos de mujeres españolas, las personas con estudios superiores y los grupos de edades intermedias y avanzadas.

 

En segundo lugar, se estima una relación empírica entre la tasa de actividad, desagregada por sexo y nacionalidad, y algunos de sus principales determinantes identificados en la literatura económica. Estas estimaciones sirven de base para realizar un ejercicio de proyección futura de la tasa de actividad agregada en un horizonte de 10 años. Los resultados revelan que aspectos tales como el nivel educativo medio de la población, la tasa de fertilidad, el nivel del salario mínimo y el sistema de pensiones o de prestaciones por desempleo resultan relevantes en las decisiones de participación laboral de los individuos y su evolución puede contribuir a contrarrestar, al menos parcialmente, el impacto negativo sobre la participación laboral derivado del esperado envejecimiento de la población española.

Anterior Employment, wage and price... Siguiente Los mecanismos extraordinar...