El proceso de cambio estructural de la economía española desde una perspectiva histórica

El proceso de cambio estructural de la economía española desde una perspectiva histórica

Serie: Documentos Ocasionales. 1907.

Autor: Víctor González-Díez y Enrique Moral-Benito.

Documento completo

PDF
El proceso de cambio estructural de la economía española desde una perspectiva histórica (1 MB)

Resumen

La experiencia histórica y la literatura económica muestran que el proceso de cambio estructural de las economías hacia estadios avanzados de desarrollo sigue unas pautas de desarrollo sectorial. En una primera fase, aumenta la producción industrial y disminuye el peso de la agricultura en el producto de la economía. En una segunda fase, se produce una disminución relativa del sector industrial y aumenta de manera sostenida la aportación de la actividad en los servicios. Este trabajo presenta una breve panorámica de la evidencia empírica disponible sobre este proceso de transformación estructural a escala internacional, con especial énfasis en el caso de la economía española. Como resultado del rápido proceso de cambio estructural de las cuatro últimas décadas, la estructura productiva de la economía española ha convergido hacia la de los principales países europeos de referencia, con un mayor peso de los servicios y de las manufacturas, y un sector agrícola con una importancia reducida. Más allá del impacto de las fluctuaciones cíclicas, cabe esperar que continúen ganando peso en el futuro los sectores relacionados con los servicios, en detrimento de las manufacturas y de la agricultura. De acuerdo con la literatura, este sesgo hacia un aumento del peso de los servicios puede deberse a fuerzas de demanda (preferencias de los ciudadanos), de oferta (tendencias diferentes en las productividades sectoriales), o a una combinación de ambas a causa de la apertura al comercio internacional, que puede acelerar el proceso. Con todo esto, investigar en profundidad las causas del fenómeno de transformación estructural en el caso español resulta prioritario, puesto que el devenir futuro de dicho proceso determinará, en buena medida, el crecimiento económico a largo plazo de la economía española.

Anterior The survey of financial com... Siguiente Can survey-based informatio...