Neurometrics applied to banknote and security features design

Neurometrics applied to banknote and security features design

Serie: Documentos Ocasionales. 2008.

Autor: Rubén Ortuño, José M. Sánchez, Diego Álvarez, Miguel López y Fernando León.

Documento completo

PDF
Neurometrics applied to banknote and security features design (12 MB)

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar una metodología sobre la aplicación del neuroanálisis en el diseño de billetes y elementos de seguridad. Tradicionalmente, la evaluación de la percepción de los billetes se ha basado en respuestas explícitas de las personas, obtenidas a través de cuestionarios y entrevistas. Las medidas implícitas se refieren a métodos y técnicas capaces de capturar los procesos mentales implícitos de las personas. La neurociencia ha demostrado que la consciencia humana no interviene en la mayoría de los procesos cerebrales que regulan las emociones, actitudes, comportamientos y decisiones. Es decir, estos procesos implícitos son funciones cerebrales que se producen automáticamente y sin control consciente.
La metodología sobre el neuroanálisis puede aplicarse al diseño de billetes y elementos de seguridad, y utilizarse como una herramienta de análisis eficaz para evaluar los procesos cognitivos de las personas, como el interés visual, la atención a ciertas áreas del billete, las emociones, la motivación, la carga mental para comprender el diseño y el nivel de estimulación. La metodología del neuroanálisis propuesta ofrece un criterio para tomar decisiones sobre qué diseños de billetes y elementos de seguridad tienen una configuración más adecuada para el público, basada en el seguimiento de procesos conscientes, usando medidas explícitas tradicionales, y procesos inconscientes, usando técnicas neurométricas.
La metodología del neuroanálisis trata variables neurométricas cuantificables obtenidas del público al procesar eventos como el movimiento ocular, la fijación visual, la expresión facial, la variación del ritmo cardíaco, la conductancia de la piel, etc. La aplicación de un estudio de neuroanálisis se lleva a cabo con un grupo de personas representativo de la población para la que se realiza el diseño de un billete o los elementos de seguridad.
En el estudio neurométrico se ofrece a los participantes muestras físicas adecuadamente
preparadas para recoger las diferentes respuestas neurométricas de los participantes, que
luego se procesan para sacar conclusiones.

Anterior La efectividad de los progr... Siguiente A sectoral anatomy of the S...