La economía española en 2019

La economía española en 2019

Serie: Documentos Ocasionales. 2011.

Autor: Dirección General de Economía y Estadística.

Documento completo

PDF
La economía española en 2019 (812 KB)

Resumen

La economía española mantuvo un comportamiento expansivo en 2019, si bien su ritmo
de crecimiento fue algo inferior al de 2018. Esta moderación fue resultado del menor
dinamismo de la demanda interna, que contrarrestó el repunte de la contribución del
sector exterior. La desaceleración de la demanda interna reflejó la evolución del consumo
privado y de la inversión, mientras que la aportación de la demanda externa se explica
por la ralentización de las importaciones y el avance algo mayor de las exportaciones.
En línea con estos desarrollos, la creación de empleo aminoró su expansión. Con todo,
la economía española presentó mayor resistencia al deterioro del entorno exterior que el
área del euro, de manera que conservó un diferencial de crecimiento positivo. Por su parte,
las presiones inflacionistas se mantuvieron contenidas, a pesar del ascenso de los costes
laborales unitarios. En este contexto, la economía española presentaba a principios de
2020 una trayectoria de moderación gradual del ritmo de su crecimiento hacia su tasa
potencial. Estas perspectivas económicas se han visto completamente alteradas por la
crisis sanitaria global provocada por la pandemia del Covid-19, que afecta con virulencia
a un número muy amplio de países, incluida España, e implica una disrupción muy severa
de la actividad económica, cuya duración e intensidad está rodeada actualmente de una
gran incertidumbre.

Anterior El sistema de tasación hipo... Siguiente A fiscal capacity for the e...