Las funciones del Banco de España: cómo somos útiles a la sociedad
Las funciones más conocidas del Banco de España son la supervisión de los bancos y la formulación de la política monetaria de la eurozona. Pero nuestro servicio a la ciudadanía abarca muchas más áreas. El gobernador José Luis Escrivá, en su primera entrada en este blog, hace un breve repaso a nuestras principales tareas.
El Banco de España es una institución muy conocida por la ciudadanía. Según la última encuesta, encargada a Sigma Dos el pasado verano, una gran mayoría de los ciudadanos (el 96%) lo conocía. Pero al preguntar qué hace el Banco de España, existía algo de confusión, mezclando asuntos de los que sí nos ocupamos, como la supervisión de los bancos, con competencias que corresponden a otros organismos públicos, como la gestión de la política económica. Por ello, quise centrar mi primera comparecencia como gobernador en el Congreso de los Diputados en explicar exactamente qué hacemos y por qué somos útiles a la sociedad.
El Banco de España es conocido por el 96% de los españoles, pero son menos los que saben qué hace exactamente. Conviene explicar para qué sirve
¿De qué se ocupa el Banco de España principalmente?
Nuestras funciones pueden agruparse en seis grandes bloques, asociados a diversos objetivos, como resume el esquema 1:
Esquema 1
PRINCIPALES FUNCIONES DEL BANCO DE ESPAÑA
1. Diseñar y ejecutar la política monetaria de la eurozona
Las decisiones de política monetaria de la eurozona son tomadas por el Banco Central Europeo (BCE) desde 1999. Y el Banco de España, como el resto de los bancos centrales del Eurosistema, participa activamente tanto en el Consejo de Gobierno, donde yo mismo contribuyo a las decisiones colegiadas que se toman sobre los tipos de interés, como en los comités y grupos de trabajo que preparan estas decisiones.
Además, ejecutamos la política monetaria en España, actuando como un "banco de los bancos privados", es decir concediendo préstamos y abriendo depósitos a los bancos comerciales, entre otros instrumentos. También nos ocupamos de gestionar las reservas exteriores y de oro de España, así como la cartera de activos delegada por el BCE.
2. Supervisar a los bancos y asegurar la solidez del sistema financiero
El Banco de España supervisa a las entidades financieras, en lo que es seguramente nuestra función más conocida. Desde 2014, cuando se creó el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) europeo, el Banco de España supervisa conjuntamente con el BCE a las entidades significativas -por su tamaño o impacto sobre la economía- y realiza la supervisión directa de las entidades españolas que se consideran menos significativas.
Además, tenemos una participación muy activa en el diseño de la regulación bancaria y financiera, tanto a nivel global como europeo, y asesoramos al Gobierno en el diseño de normas en estos ámbitos. Así mismo, elaboramos normativa de desarrollo (las denominadas circulares) y resolvemos consultas sobre la normativa vigente.
También identificamos posibles riesgos sistémicos y sus canales de transmisión, vigilando la estabilidad financiera y diseñando políticas macroprudenciales, que se centran en los riesgos para el sistema financiero en su conjunto. Asimismo nos encargamos de elaborar y actualizar los planes de resolución de los bancos. De este modo, preparamos a las entidades para que, si alguna afronta una situación de inviabilidad, sea resuelta de forma ordenada, sin afectar a la estabilidad financiera y sin costes para el contribuyente.
3. Vigilar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos
En este terreno, tenemos la labor crucial de asegurar que las infraestructuras de pagos -la fontanería del sistema- funcionen bien. Esto incluye tanto los pagos mayoristas (entre intermediarios financieros) como minoristas (los que afectan a empresas, familias, Administraciones Públicas…). Además, nos ocupamos de garantizar la disponibilidad de efectivo en todo el territorio y en cualquier situación, mediante la emisión y la puesta en circulación de billetes y monedas y su distribución a todos los lugares de España. Esta tarea se lleva a cabo a través de nuestras sucursales y centros de operaciones.
4. Proteger al cliente bancario
Nuestra función en este ámbito es vigilar la conducta de los bancos para que traten a sus clientes de manera justa y transparente, desarrollando y haciendo cumplir la normativa, revisando la publicidad y resolviendo las reclamaciones.
5. Actuar como agente financiero del Tesoro
Gestionamos la emisión de deuda pública y, tanto en nuestra sede central como en las sucursales, facilitamos su comercialización directa con el público. Para ello, mantenemos más de 200.000 cuentas directas. Además, gestionamos las más de 700 cuentas a través de las cuales el Tesoro y otras entidades públicas realizan sus cobros y pagos. Esto incluye la realización de más de 40 millones de operaciones al año.
6. Analizar la economía española
Ejercemos esta función por una doble vía: los informes y publicaciones periódicas que realizamos y los análisis de nuestros investigadores en el ámbito económico y financiero. También colaboramos con otras instituciones nacionales e internacionales en programas de formación e investigación.
En definitiva, nuestras funciones son claves para el desempeño de la economía y siempre tienen al ciudadano en el centro. Además, también nos ocupamos de aspectos que cada vez son más relevantes para los bancos centrales, como la sostenibilidad y la inclusión financiera.
Nuestras funciones son claves para la economía y siempre tienen al ciudadano en el centro. El reto es seguir mejorando, sobre todo en eficacia, innovación, apertura y transparencia
Tenemos retos en todas estas funciones para seguir mejorando. Estamos especialmente centrados en la eficacia y la innovación. Un ejemplo de esto último es la aplicación de Inteligencia Artificial generativa, usada cada vez más en esta casa. Esta herramienta me ha ayudado a trasladar la presentación que hice a los diputados a este texto y a elaborar la versión accesible para personas con discapacidad visual. También prestamos gran atención a los aspectos relacionados con la apertura, la transparencia y la rendición de cuentas. De hecho, estamos trabajando en un nuevo Plan Estratégico, del que espero poder dar más detalles en unos meses en este blog.