Relación entre el número de billetes de una denominación que se ingresan (retornan) en un banco central nacional, durante un período, y el número medio billetes en circulación en dicho período. Es uno de los indicadores utilizados en la gestión y análisis del efectivo en circulación.
En la fabricación de billetes en euros se utilizan diversas técnicas de impresión y maquinaria de última tecnología. Esto permite incorporar diversos elementos de seguridad que facilitan la comprobación de su autenticidad.
Tinta que fluctúa en brillo y color dependiendo del ángulo de iluminación y observación. En esto difieren las tintas iridiscentes de las tintas de impresión corrientes, cuyo brillo y color son prácticamente independientes del ángulo de iluminación y observación. El interés de las tintas iridiscentes para la seguridad de los billetes es que su efecto óptico no puede ser imitado por las copiadoras en color. Hay diferentes tipos de tintas iridiscentes: tintas metálicas, tintas de brillo de perla y tintas variables ópticamente.
Los billetes en euros utilizan tinta variable ópticamente en su reverso, en las denominaciones de 50 €, 100 €, 200 € y 500 €. Véase "Tinta iridiscente".
Técnica de impresión que utiliza una forma impresora con una imagen en relieve, que se entinta y se transmite al papel. Los números en los documentos de valor se imprimen a menudo en tipografía.
Calidad de transparente. En los billetes, los elementos de seguridad públicos como la marca de agua y el motivo de coincidencia pueden ser examinados adecuadamente por transparencia (a contraluz).