Desde esta sección se puede acceder a varias aplicaciones o productos estadísticos, destinados por un lado al público en general, para facilitar el acceso a la información económica de naturaleza pública de forma ágil e intuitiva y, por otro lado, a investigadores y analistas financieros.
Esta aplicación para dispositivos móviles permite consultar de forma sencilla y dinámica una selección de información estadística publicada por el Banco de España.
Funciona bajo plataformas iOS y Android, siendo las versiones mínimas compatibles iOS 10 y Android 4.4.
El sistema BIEST almacena la información estadística que publica el Banco de España en internet. Permite el acceso a miles de series temporales de actualización periódica y representa un recurso fundamental para la búsqueda de información monetaria y financiera.
El Banco de España tiene una larga tradición en el desarrollo de aplicaciones para la previsión, el ajuste estacional, la estimación de la tendencia y el ciclo, la interpolación, la detección y la corrección de los valores anómalos (outliers) y la estimación de los efectos de calendario. En la actualidad el enfoque y los algoritmos desarrollados por el Banco de España han sido incorporados al software JDemetra+, proporcionado por la Comisión Europea, que recomienda oficialmente su uso a los miembros del Sistema Estadístico Europeo y del Sistema Europeo de Bancos Centrales.
Se trata de un cuadro de mandos, hecho con la herramienta PowerBI, que permite conocer las estadísticas de la Central de Balances a través de tablas y gráficos.
Se trata de un cuadro de mandos, hecho con la herramienta PowerBI, que permite conocer las estadísticas exteriores a través de tablas, gráficos y mapas.
Se trata de un cuadro de mandos, hecho con la herramienta PowerBI, que permite conocer la deuda de las Administraciones Públicas según Protocolo de Déficit Excesivo a través de tablas, gráficos y mapas.
Permite conocer y descargar una amplia información de las entidades que forman la economía española, basada en dos tipos de sectorización: el Sistema Europeo de Cuentas (SEC 2010) y la Central de Información de Riesgos del Banco de España.
La aplicación sobre agregados sectoriales, presenta información elaborada a partir de las empresas disponibles en la base de datos CBI (Central de Balances Integrada) que resulta de la unión de la información procedente de las fuentes CBA (Central de balances Anual) y pymes y grandes empresas con menos de 500 empleados de CBB (Base de datos de información depositada en los Registros Mercantiles).
La base de datos de Ratios Sectoriales de las sociedades no financieras (RSE) facilita información para el análisis comparado de empresas individuales con agregados de sociedades no financieras, permitiendo situar a la empresa en el cruce de sector de actividad y tamaño en el que esta se encuadra. Esta base de datos difunde información de 29 ratios significativas para el análisis económico y financiero, de los agregados de sociedades no financieras que se obtienen del cruce de tres características: actividad, tamaño y país.
La Circular 2/2020, de 11 de junio que, entre otros aspectos, modifica, las normas 4 y 5 de la Circular 4/2017, de 27 de noviembre, a entidades de crédito, sobre normas de información financiera pública y reservada y modelos de estados financieros, establece que la difusión de los estados financieros públicos primarios corresponde al Banco de España, con independencia de que pueda realizarse también por las asociaciones representativas de entidades de crédito. Esta aplicación web ofrece información de los estados financieros públicos primarios individuales y consolidados, entidad a entidad, que comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de ingresos y gastos reconocidos, el estado total de cambios en el patrimonio neto y el estado de flujos de efectivo. El primer periodo al que se refieren los estados financieros es marzo de 2018. La aplicación permite la visualización de los datos para la fecha y estado financiero seleccionados y hasta un máximo de 2 entidades. Adicionalmente, la aplicación permite descargar la información seleccionada en los siguientes formatos: XBRL, PDF y EXCEL. Dichas descargas se realizan para el conjunto de todas las entidades para la fecha y estado seleccionados aunque la selección se haya efectuado tan solo para una o dos entidades.