La evolución del empleo y del paro en el tercer trimestre de 2021, según la Encuesta de Población Activa

Serie: Notas Económicas.
Autor: Isabel Soler y Mario Izquierdo.
Temas: Mercado de trabajo | Situación económica.
Documento completo
Resumen
El empleo mantuvo un elevado dinamismo en el tercer trimestre del año, con un aumento interanual del 4,5 %, tras el 5,7 % del segundo trimestre, lo que situó el número total de personas ocupadas un 0,8 % por encima del tercer trimestre de 2019. En términos desestacionalizados, se estima un avance intertrimestral de la ocupación del 1,3 %, tras el 1 % del segundo trimestre, lo que llevaría el empleo, en términos desestacionalizados, a un nivel cercano al de finales de 2019 (–0,2 %). En términos del número total de horas efectivas trabajadas, tras el fuerte repunte del trimestre pasado, el avance interanual se moderó hasta el 5,1 %, lo que situó la brecha respecto al total de horas trabajadas en el mismo trimestre de 2019 en el -2,5 % (–1,4 % en el segundo trimestre). La población activa continuó en el tercer trimestre el repunte iniciado en el trimestre pasado, con un aumento interanual del 2,5 %; esto permitió una recuperación de la tasa de actividad hasta el 59,1 %, 0,4 puntos porcentuales (pp) por encima de lo observado en el mismo trimestre de 2019. A pesar de este repunte de la población activa, la mejora del empleo posibilitó un descenso trimestral del desempleo de 127.100 personas, hasta el 14,6 % de la población activa, 0,7 pp por encima de su nivel en el tercer trimestre de 2019.